Es un fungicida preventivo que controla enfermedades de origen fúngico.
Composición
- Oxicloruro de cobre (expresado en Cu) 52% p/v (520 g/L)
- Nº Registro: 19.161
- Formulación: Suspensión Concentrada (SC)
- Grupo químico: Cobre
- Presentación: 1 L y 5 L
Dosis
- Aplicar en pulverización normal a dosis de 0,25-0,30% para todos los cultivos, excepto en tratamiento invernal de frutales subtropicales/tropicales que se aplicará al 0,60%, en olivar y en vid a dosis de 0,30-0,45%, y en cítricos, pulverizando hasta una altura de 1,5 m al 0,10%.
- En tomate y berenjena, se limitará la aplicación a 800 L de caldo/ha y un máximo de 6 aplicaciones por campaña (con un intervalo entre tratamientos de 7 días) y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico/ha por campaña.
- En frutales de pepita y frutales de hueso, sólo para tratamientos desde la cosecha hasta la floración limitando, la aplicación a 1.600 L de caldo/ha y un máximo de 3 aplicaciones por campaña (con un intervalo entre tratamientos de 14 días) y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico/ha por campaña.
- PLAZO DE SEGURIDAD:
- Tomate y berenjena de invernadero, ajos, cebolla, chalote, cucurbitáceas de piel comestible, guisantes verdes, habas verdes, judías verdes y tallos jóvenes: 3 días
- Cucurbitáceas de piel no comestible: 7 días.
- Tomate y berenjena en campo: 10 días.
- Almendro, brécol, cítricos, coliflor, frutales subtropicales/ tropicales, garbanzo, granado, higuera, hortícolas de hoja, lúpulo, nogal, olivo, patata, pistacho y vid: 15 días.
- Frutales de pepita y frutales de hueso: No Procede.
Aplicaciones autorizadas
- Ajos, berenjena, tomate, brécol, cebolla, chalote, coliflor, cucurbitáceas de piel comestible, cucurbitáceas de piel no comestible, habas verdes, guisantes verdes, hortícolas de hoja y tallos jóvenes (excepto espárrago), contra alternaria, antracnosis, bacteriosis y mildiu.
- Almendro, contra abolladura, bacteriosis, cribado, monilia y moteado.
- Avellano, contra bacteriosis y monilia.
- Cítricos, contra aguado, phomopsis y hongos endófitos.
- Frutales de hueso, contra abolladura, bacteriosis, cribado, monilia y moteado.
- Frutales de pepita, contra bacteriosis, monilia y moteado.
- Frutales subtropicales/tropicales, contra bacteriosis, cribado, monilia y moteado.
- Granado, contra bacteriosis, cribado, monilia y moteado.
- Garbanzo, contra rabia.
- Gladiolo, contra roya.
- Higuera, contra bacteriosis, monilia y moteado.
- Judías verdes, lúpulo, ornamentales herbáceas y ornamentales leñosas, contra mildiu.
- Nogal, contra bacteriosis y monilia.
- Olivo, contra repilo y tuberculosis.
- Patata, contra alternaria, antracnosis y mildiu.
- Pistacho, contra alternaria y bacteriosis.
- Rosal, contra antracnosis.
- Vid, contra bacteriosis y mildiu.
Cultivos
- Nogal.
- Gladiolo.
- Pistacho.
- Rosal.
- Vid.
- Patata.
- Olivar.
- Ajo.
- Berenjena.
- Tomate.
- Brécol.
- Cebolla.
- Chalote.
- Coliflor.
- Cucurbitáceas.
- Habas.
- Guisantes.
- Hortícolas.
- Almendro.
- Avellano.
- Cítricos.
- Frutales de hueso.
- Frutales de pepita.
- Frutales subtropicales/tropicales.
- Granado.
- Garbanzo.
- Higuera.
- Judías.
- Lúpulo.
- Ornamentales leñosas y herbáceas.
Enfermedades
- Alternaria.
- Aguado.
- Phomopsis.
- Hongos endófitos.
- Abolladura.
- Bacteriosis.
- Cribado.
- Monilia.
- Moteado.
- Rabia.
- Roya.
- Tuberculosis.
- Repilo.
- Antracnosis.